LA PINTURA INFLAMA LA VIDA
Grupo de entrenamiento.
La vida como obra de arte.
Encuentro con la pintura, hacia una lógica de la sensación y análisis del deseo.
Territorio: Museo Nacional de Bellas artes
Solo el deseo puede leer el deseo
El entrenamiento propone conectar con nuevos núcleos creativos a partir del encuentro con la pintura. Ensamblar con las obras del Museo Nacional de Bellas Artes, en un recorrido por el arte moderno. Captar fuerzas del encuentro, fuerzas compositivas, fuerzas creadoras. Construir máquinas deseantes. Trabajar lo grupal y la manada.
Conceptos claves: Cuerpo y Pensamiento, Afecto y Sentimiento, Territorio y Caos, Deseo y Devenir, Virtual y Actual, Acontecimiento y Vida, Sensación y Pliegue.
Conceptos vitales, en la clínica, en las artes, en la salud, en la filosofía, en la ciencia.
Destinatarios: Dirigido a todos los interesados en estudiar e investigar sus potencias creadoras, también a estudiantes, profesionales, investigadores y académicos que se desempeñan en el ámbito de la salud, educación, arte, filosofía y quieran conocer sobre la obra de Gilles Deleuze y Félix Guattari.
Contenidos: Concepción del cuerpo y pensamiento, la problemática de la singularidad, el percepto, el concepto, arte, ciencia y filosofía, acontecimiento y sentido, territorio y manada, lo lúdico y el problema del yo, afecto y sentimiento, deseo y devenir en sus diferentes posiciones clínicas y vitales. Investigar la problemática de la traducción. Conocer el desarrollo teórico práctico del concepto de pliegue. La escritura y la vida.
Objetivos: Lograr una aplicación en la práctica de los conceptos de devenir y deseo. Captar las potencias creadoras. Producir Novedad, escritura, a partir de la conexión maquínica con una obra de arte. Comprender la diferencia entre Afecto y Sentimiento. Entender el problema de la traducción. Habitar la lógica de la sensación.
Lograr herramientas conceptuales, aplicables a los ámbitos de la salud, la educación, el trabajo social y las artes. Potenciar los despliegues vitales y profesionales de los participantes.
Programa
-
Jornada intensiva en el Museo nacional de bellas artes
-
Sábado de 10 a 19 horas, (con un receso para almorzar).
-
Ropa cómoda, agua, lápices y hojas para escribir.
-
Las fechas estarán sujetas a la disponibilidad del espacio público.
GALERÍA DE IMÁGENES